Gestión de inventarios en el almacén de productos terminados para la reducción del tiempo de entrega de los pedidos en la empresa Corporación Ray Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación y aplicación fue explicar a detalle la forma como una correcta gestión de inventarios en el almacén de productos terminados aporta en la reducción del tiempo de entrega de los pedidos, para lo cual se tomó como muestra las órdenes de venta de un periodo de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Oblitas, Annie Rosalyt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24393
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de inventarios
Almacenes
Optimización del tiempo
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación y aplicación fue explicar a detalle la forma como una correcta gestión de inventarios en el almacén de productos terminados aporta en la reducción del tiempo de entrega de los pedidos, para lo cual se tomó como muestra las órdenes de venta de un periodo de tres meses donde primero se realizó una pre prueba evaluando el tiempo aproximado que demoran en las entregas en tiempo real teniendo como apoyo las fechas de las guías de remisión, luego se tomó otra prueba por el mismo periodo de tiempo en la cual se veían los efectos de la aplicación de la metodología con ayuda de observaciones diarias, de modo que se pudo comprobar estadísticamente el cumplimiento de las hipótesis alternas que se plantearon al inicio de la estructura de la investigación. Para llegar a la discusión de los resultados, cabe detallar que parte de la metodología consistió en la realización del análisis ABC obteniéndose doce productos que debía tener un mayor control, a estos productos se les realiza un pronóstico de ventas para el último periodo del 2014 de modo que pueda tener información de la demanda, luego se halló las cantidades de stock de seguridad que debo tener en el almacén de productos terminados y el punto de pedido óptimo para informar a tiempo a producción la necesidad de ese producto según los pendientes que tengo por despachar, esto acompañado de una redistribución del almacén según la rotación de los productos para que la preparación de estos pedidos sean más rápidos y por ende el tiempo de entrega de los pedidos se reduzca que finalmente fue lo que se obtuvo como resultado de la investigación tomando como base los tiempos variantes entre los meses antes de la aplicación y los meses después de la aplicación, teniendo una mejoría óptima dentro de la estructura de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).