Propuesta de gestión de almacén e inventarios para la mejora del almacén de producto terminado de la empresa Daryza S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado a identificar los factores que influyen en una mala gestión de almacenes e inventarios, plantear o rediseñar procedimientos, mejorar los procesos operativos, medir la eficiencia de los mismos y el nivel de servicio, con el fin de hacer una mejor to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Lajo, Karen Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
almacén
inventarios
clasificación ABC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado a identificar los factores que influyen en una mala gestión de almacenes e inventarios, plantear o rediseñar procedimientos, mejorar los procesos operativos, medir la eficiencia de los mismos y el nivel de servicio, con el fin de hacer una mejor toma de decisiones. Se identificaron ocho procesos dentro de almacén. Para identificar y analizar los problemas se utilizó la matriz FODA, la matriz de priorización de problemas y diagrama de Ishikawa. Con estas herramientas se identificó los principales problemas: falta de uso de indicadores logísticos, distribución inadecuada de almacén y procedimientos que no están correctamente diseñados. Seguidamente, se identificó los puntos de mejora para cada uno de estos problemas. Se realizó la clasificación ABC para un correcto rediseño de layout de acuerdo a la rotación del inventario, considerando ciertas especificaciones para algunos productos que no pueden almacenarse juntos. Se consideró 1055 códigos de productos considerando la información extraída durante seis meses. Se realizó las mejoras de los procedimientos, se implementaron formatos de control, bases de datos, reportes en power BI y dashboards con indicadores logísticos, los cuales permitirán tener una mejor visibilidad de información, medir los procesos y conocer el estado del almacén. Finalmente, se realizó la evaluación económica de la propuesta, en donde se evaluaron los costos y beneficios cualitativos y cuantitativos incurridos desde el año cero al año tres, obteniendo un costo beneficio de 6.69, lo cual indica que la propuesta es rentable para la empresa Daryza S.A.C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).