Aplicación de la metodología 5´S para la optimización en la gestión del almacén en una empresa importadora de equipos de laboratorio

Descripción del Articulo

Se elaboró este estudio en la empresa Bionet S.A., la cual es una organización dedicada a la importación de equipos e instrumentos de laboratorio con más de veinticinco años de experiencia en el mercado comercial nacional e internacional. En este sentido, se busca mejorar la gestión en el área del a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Velasquez, Carolina Elizabeth, Salazar Valdivia, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5´S
plan de implementación
auditoría
optimización
gestión
almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se elaboró este estudio en la empresa Bionet S.A., la cual es una organización dedicada a la importación de equipos e instrumentos de laboratorio con más de veinticinco años de experiencia en el mercado comercial nacional e internacional. En este sentido, se busca mejorar la gestión en el área del almacén y así lograr un crecimiento beneficioso para la empresa. Para ello, se propuso la aplicación de la metodología 5´S en el área de almacén. Con la aplicación de la metodología 5´S, se quiere llegar a resolver los principales problemas e inconvenientes que se encontraron en dicha área, como aumentar los pedidos de entrega en fecha, aumentar el espacio o área útil y reducir la cantidad de pedidos con errores, lo que impide una eficiente gestión en el almacén. Con el fin de lograr esto, en primer lugar se efectuó una encuesta antes y después del estudio, con esta información se planteó un plan de implementación que duró seis meses, detallando todas las actividades que se realizaron para la ejecución de cada "S" en el tiempo establecido. Durante el plan de implementación, se desarrollaron auditorias para evaluar el proceso del desarrollo de cada "S" y así, dar a conocer si los conceptos instruidos fueron comprendidos y aplicados de manera eficiente y eficaz. Con los resultados obtenidos, se dio a conocer que tan óptimo era la implementación del plan. Finalmente, se pudo afirmar que con la aplicación de la metodología 5´S, se logró mejoras en la gestión del almacén y gracias a eso se consiguió resolver los problemas mencionados al comienzo. El más relevante fue la reducción de errores en la entrega de pedidos, en donde se arribó a un diferencial entre los indicadores de 54%, en este sentido junto a las mejoras en los otros indicadores se llegó a tener un correcto desempeño en la gestión del almacén central por parte de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).