Implementación de la metodología 5S para la mejora de gestión del almacén en una empresa de saneamiento ambiental

Descripción del Articulo

La presente tesis describe la implementación de la metodología 5S en el almacén de una empresa de saneamiento ambiental, lo cual fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, de nivel explicativo, que tiene como objetivo Implementar la metodología 5S para mejorar la G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Pérez, Blanca Elizabeth, Oscanoa Salinas, Marcia Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5S, Gestión de Almacén, Implementación, Capacitación, Seiri, Seiton, Seiso, Seiketzu, Shitsuke
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis describe la implementación de la metodología 5S en el almacén de una empresa de saneamiento ambiental, lo cual fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, de nivel explicativo, que tiene como objetivo Implementar la metodología 5S para mejorar la Gestión del almacén en una empresa de Saneamiento Ambiental. Para ello se realizó un análisis de situación actual mediante el diagrama de Ishikawa y Pareto para verificar cuáles fueron las causas de mayor frecuencia. Para la obtención de datos se realizó el análisis Pre-Test, la aplicación de la metodología y el análisis Post-Test durante 6 semanas de cada uno. Finalmente, los resultados fueron de la implementación de la metodología 5S para la mejora de gestión de almacén se obtuvo como resultado un aumento de 77.59% a 96.96% en cantidad de pedidos conformes con un rendimiento de 24.97%, se obtuvo como resultado una disminución de 181.33 a 137.00 en tiempo de toma de inventario con un rendimiento de 24.45% y se mejoró el nivel de exactitud de inventario obteniendo como aumento de 71.33% a 88.89% con un rendimiento de 24.51% entre los datos pre y post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).