Propuesta de aplicación de la metodología 5S para mejorar la gestión de almacén en una industria maderera
Descripción del Articulo
Este estudio se elaboró en una empresa perteneciente a la industria maderera, dedicada a la producción de Triplay con más de 30 años de experiencia en el rubro maderero. En este sentido, se busca mejorar la gestión de almacén en dicha organización, para ello se propuso la aplicación de la metodologí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5S Gestión de almacén Productos terminados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este estudio se elaboró en una empresa perteneciente a la industria maderera, dedicada a la producción de Triplay con más de 30 años de experiencia en el rubro maderero. En este sentido, se busca mejorar la gestión de almacén en dicha organización, para ello se propuso la aplicación de la metodología 5S. Mediante la aplicación de la metodología se buscó resolver los principales problemas que afectan a la gestión del almacén, tales como la reducción del tiempo de búsqueda de los insumos, el aumento de los espacios disponibles y reducir los errores en los despachos de los pedidos. Al ser el trabajo de investigación una propuesta se empezó a explicar el Plan de implementación de las 5S, en cómo se aplicaría cada S dentro del área del almacén, así como la importancia de formar un comité 5S cuya función principal será velar por el cumplimiento de las actividades de las 5S. Posterior a ello se realizó una simulación en el software Promodel, con el fin de demostrar que la aplicación de dicha metodología traería de manera positiva las mejoras. Finalmente, con la simulación se demostró que con la aplicación de la metodología 5S se consiguió resolver los problemas mencionados inicialmente. El más importante fue el aumento de los espacios disponibles, inicialmente se tuvo un 40.36% y con la mejora se logró aumentar a un 81.05% resultando una diferencia del 40.69% entre ambos indicadores, es así como se pudo apreciar una mejora en la gestión del almacén. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).