Implementación de la metodología 5s para mejorar la gestión del almacén en una empresa automotriz en la ciudad de Huaraz
Descripción del Articulo
La investigación, alineada con el objetivo de desarrollo sostenible 9, que promueve la industria, la innovación y las infraestructuras sostenibles, tuvo como objetivo general determinar cómo la implementación de la metodología 5s mejora la gestión del almacén de una empresa automotriz en la ciudad d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5s Gestión de almacén Almacenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación, alineada con el objetivo de desarrollo sostenible 9, que promueve la industria, la innovación y las infraestructuras sostenibles, tuvo como objetivo general determinar cómo la implementación de la metodología 5s mejora la gestión del almacén de una empresa automotriz en la ciudad de Huaraz – 2024. Con un diseño preexperimental, enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, se utilizó un cuestionario dirigido a una población y muestra de 6 colaboradores del área de almacén. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la gestión de almacén: en la dimensión de recepción, el desempeño pasó de deficiente en un 33.3% y regular en un 66.7% a un nivel bueno del 100% tras la intervención; en la dimensión de almacenamiento, de deficiente en un 33.3% y regular en un 66.7% a bueno en un 100%; y en la dimensión de distribución, de deficiente en un 33.3% y regular en un 50% a bueno en un 100%. En conclusión, la implementación de la metodología 5s mejora significativamente la gestión de almacén en la empresa, incrementando el desempeño en todas las dimensiones evaluadas, lo cual contribuye a optimizar los procesos y a minimizar la cantidad de desperdicios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).