Autoestima y convivencia escolar en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega del Cusco
Descripción del Articulo
La investigación Autoestima y convivencia escolar en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega del Cusco, pretende demostrar lo importante que es la autoestima para desarrollar una adecuada convivencia escolar y por ende un major desempeño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convivencia escolar Autoestima en la adolescencia Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación Autoestima y convivencia escolar en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega del Cusco, pretende demostrar lo importante que es la autoestima para desarrollar una adecuada convivencia escolar y por ende un major desempeño en el rendimiento academico de los estudiantes de la institución educativa en mensión. Se utilizo el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, en la que se examina los efectos de las variables, asumiendo que las variables de estudio se correlacionan. Según el alcance temporal, corresponde a un transversal o transaccional (selecciona y sincrónica) que se caracterizan por ser medidas en un tiempo específico y único. En cuanto a los resultados mas importantes podemos mencionar que existe una correlación significativa entre las variables autoestima y convivencia escolar, con un coeficiente de correlación de 0,439 y 0,032 de significancia. Valores que muestran una asociación positiva, moderada, directa y significativa. Lo que significa que un porcentaje de las unidades de estudio lo califican de manera semejante y que están muy asociadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).