Exportación Completada — 

Estrategias tecno-indagatorias para el desarrollo de la Competencia Indaga en estudiantes de secundaria de una institución pública, Carabayllo-Lima. 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo responde al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad. Su propósito fue evaluar la influencia de las estrategias tecnoindagatorias en el desarrollo de la competencia de indagación en estudiantes de primer año de secundaria. La investigación utilizó una metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Espinoza, Soledad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150465
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencia indaga
Herramientas digitales
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo responde al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad. Su propósito fue evaluar la influencia de las estrategias tecnoindagatorias en el desarrollo de la competencia de indagación en estudiantes de primer año de secundaria. La investigación utilizó una metodología aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental, tipo cuasi experimental, de corte longitudinal. La población consistió en 110 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 87 mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento empleado fue un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, cuya validez se aseguró mediante el juicio de expertos, específicamente docentes del área de Ciencia y Tecnología con grado de doctor en educación. La confiabilidad del mismo se determinó utilizando el coeficiente KR21, cuyo valor obtenido (0.80) indicó que el instrumento era adecuadamente confiable para el trabajo de campo. Los resultados mostraron que las estrategias tecno-indagatorias contribuyeron significativamente al desarrollo de la competencia indaga, con un valor p menor a 0.05. Se concluyó que estas estrategias tienen una influencia significativa en el desarrollo de dicha competencia en estudiantes de primer año de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).