1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo responde al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad. Su propósito fue evaluar la influencia de las estrategias tecnoindagatorias en el desarrollo de la competencia de indagación en estudiantes de primer año de secundaria. La investigación utilizó una metodología aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental, tipo cuasi experimental, de corte longitudinal. La población consistió en 110 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 87 mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento empleado fue un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, cuya validez se aseguró mediante el juicio de expertos, específicamente docentes del área de Ciencia y Tecnología con grado de doctor en educación. La confiabilidad del mismo se determi...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general el establecer la relación que existe entre el desempeño directivo y la eficacia escolar en la institución educativa “Brígida Silva de Ochoa”-UGEL 07 del distrito de Chorrillos, 2015; la muestra considero 80 docentes, en los cuales se ha empleado la variable: Desempeño directivo, eficacia escolar, equidad, valor añadido, desarrollo integral. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental correlacional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Cuestionario sobre el Desempeño Directivo en escala de Likert (nunca, casi nunca, algunas veces, casi siempre, siempre) y el Cuestionario sobre eficacia escolar en escala de Likert (nunca, casi nunca, algunas veces, casi siempre...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación responde al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad. Su propósito fue determinar la relación existente entre los procesos de mejora continua y la gestión escolar en una institución educativa de Lima Metropolitana, 2024. Asimismo, metodológicamente la investigación fue de tipo básica y el enfoque cuantitativo. El nivel fue correlacional descriptiva y el diseño no experimental, de corte transeccional. La muestra censal que se está considerando para esta investigación son 50 docentes. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados evidenciaron que los procesos de mejora continua se hallan en un nivel medio (54,0%) y la gestión escolar es regular (58,0%). Se concluyó que existe relación significativa entre los procesos de mejora continua y ...