Gestión curricular para desarrollar la competencia: Indaga mediante métodos científicos en docentes de la Institución educativa Nº 33270 de Huayllacan, Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado Gestión curricular para desarrollar la competencia: indaga mediante métodos científicos en docentes de la institución educativa Nº 33270 de Huayllacan, Huánuco. Cuyo objetivo es Mejorar la gestión curricular para desarrollar la competencia: indaga mediante mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coz Vásquez, Luz Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:competencias
indaga
métodos
gestión
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado Gestión curricular para desarrollar la competencia: indaga mediante métodos científicos en docentes de la institución educativa Nº 33270 de Huayllacan, Huánuco. Cuyo objetivo es Mejorar la gestión curricular para desarrollar la competencia: indaga mediante métodos científicos, en docentes de la institución educativa Nº 33270 de Huayllacan, Huánuco, como participantes son dos docentes del nivel primario, padres de familia y el directivo. Para el presente trabajo, se dio inicio una entrevisto con la muestra de 4 docentes con para conocer sobre el manejo de estrategias y procesos didácticos para mejorar la gestión curricular para desarrollar la competencia: indaga mediante métodos científicos, en docentes de la institución educativa Nº 33270. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos que: Se propone que el cambio se inicie con el Director siendo el un líder pedagógico que incentiva una gestión escolar centrada en los aprendizajes; a su vez debe influir en las aulas de las cuales son los que dirigen los aprendizajes. Así también podemos mencionar que en las comunidades profesionales de aprendizaje se puede trabajar también buscando mejorar el nivel de los trabajos docentes buscando un liderazgo y trabajo colaborativo. Por otro lado, es imprescindible priorizar el desarrollo de la competencia indaga en el área de ciencia; para lo cual, no debe ser trabajada como una simple transmisión de conocimientos, sino implementando estrategias, procesos, enfoque diverso; ya que ello va a permitir que el alumno pueda iniciarse en los procesos de indagación, investigación en el área de ciencia buscando siempre sentido crítico, reflexivo para explicar el mundo que le rodea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).