Actitud de docentes frente a estudiantes inclusivos de la institución educativa pública 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se originó a partir del Objetivo 4 de los ODS, que aborda la educación de calidad, específicamente en el apartado 4.a, que resalta la necesidad de proporcionar un enfoque integral a los estudiantes con necesidades educativas especiales. El objetivo fue describir las actitud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plaza Reaño De Diaz, Luz Angelica
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docente de secundaria
Educación inclusiva
Dificultad en el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se originó a partir del Objetivo 4 de los ODS, que aborda la educación de calidad, específicamente en el apartado 4.a, que resalta la necesidad de proporcionar un enfoque integral a los estudiantes con necesidades educativas especiales. El objetivo fue describir las actitudes de los docentes hacia los estudiantes inclusivos en una institución educativa pública de Lambayeque, 2024. En cuanto a la metodología, se trató de una investigación básica, con un enfoque cualitativo y un diseño basado en el estudio de caso, siendo la población de estudio un grupo de docentes del nivel secundario. Los resultados principales indicaron que los docentes mostraron una actitud favorable hacia la integración y el respeto por la diversidad. Sin embargo, aunque implementan estrategias de integración y adaptación curricular, estas se ven limitadas por la falta de formación especializada y apoyo institucional. Se concluyó que es necesario un respaldo estructural y pedagógico que favorezca la implementación de prácticas inclusivas de manera sostenida y efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).