Prácticas docentes y su impacto en la inclusión educativa: Percepciones de maestros de secundaria en institución educativa en Piura, 2025
Descripción del Articulo
El estudio "Prácticas Docentes y su impacto en la Inclusión Educativa: Percepciones de Maestros de Secundaria en una Institución de Piura, 2025" aborda las dificultades y avances en la implementación de la inclusión educativa en el contexto peruano, especialmente en el nivel secundario. La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva Educación especial Dificultad en el aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio "Prácticas Docentes y su impacto en la Inclusión Educativa: Percepciones de Maestros de Secundaria en una Institución de Piura, 2025" aborda las dificultades y avances en la implementación de la inclusión educativa en el contexto peruano, especialmente en el nivel secundario. La investigación surge ante la persistencia de barreras estructurales y la insuficiente formación docente para atender la diversidad en el aula, lo que limita la equidad educativa. Metodológicamente, se empleó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, utilizando entrevistas semiestructuradas a docentes, padres y directivos de una institución de Piura. La muestra incluyó tres docentes, dos padres y un directivo. El análisis de datos se realizó mediante triangulación de fuentes para asegurar la validez de los hallazgos. Los resultados evidencian que, aunque los docentes muestran un compromiso creciente con la inclusión, persisten desafíos relacionados con la falta de capacitación y recursos. Las prácticas inclusivas, como la adaptación curricular, el uso de metodologías activas y el acompañamiento emocional, han mejorado la participación, autoestima y convivencia escolar. Sin embargo, se identifican tensiones vinculadas al apoyo institucional insuficiente y a la necesidad de una formación continua y especializada. En conclusión, el estudio resalta la importancia de fortalecer la capacitación docente y promover políticas escolares sistemáticas que favorezcan la inclusión, generando ambientes escolares más equitativos y respetuosos de la diversidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).