Análisis de la música en la disminución de la dislalia funcional en el III ciclo de educación primaria, Trujillo - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se centra en el “Análisis de la música en la disminución de la dislalia funcional en el III ciclo de Educación Primaria, Trujillo - 2020, enfocando la problemática de investigación sobre de qué manera la música contribuye en la disminución de este trastorno, ten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48726 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dislalia Musicoterapia para niños Estudiantes de enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, se centra en el “Análisis de la música en la disminución de la dislalia funcional en el III ciclo de Educación Primaria, Trujillo - 2020, enfocando la problemática de investigación sobre de qué manera la música contribuye en la disminución de este trastorno, teniendo como objetivo general analizar como la música contribuye en la disminución del problema presentado, utilizando el método descriptivo y el tipo de estudio no experimental con un enfoque cualitativo y un diseño de investigación fenomenológico. Se ha contado con la opinión de expertos recopilando información mediante una entrevista semiestructurada. Al término de la investigación se obtuvo como resultados principales que la música contribuye en la disminución de la dislalia funcional debido a que favorece los procesos cognitivos, el desarrollo del lenguaje, desarrollo motor, desarrollo emocional y social del niño, destacando la importancia del rol docente con los estudiantes que presentan este trastorno debido a que el uso de estrategias metodológicas favorece mucho la disminución de los errores que se presentan en la dislalia funcional, así como también el uso de estrategias a distancia hoy en día contribuyen satisfactoriamente para la intervención de estas dificultades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).