Propuesta de un glosario terminológico español-inglés para el campo de laboratorio de mecánica de suelos, concretos y pavimentos, Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general: proponer un glosario terminológico en el área de laboratorio de mecánica de suelos, concretos y pavimentos, Chiclayo, 2022. La metodología empleada en esta investigación presentó un enfoque cualitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muente Asalde, Yarim Andre, Tarazona Lopez, David Kimber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glosario terminológico
Laboratorio
Mecánica
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general: proponer un glosario terminológico en el área de laboratorio de mecánica de suelos, concretos y pavimentos, Chiclayo, 2022. La metodología empleada en esta investigación presentó un enfoque cualitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental. El escenario de estudio estuvo delimitado por las normas del manual de ensayos de materiales del MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones). El corpus estuvo constituido por 87 normas correspondientes a la sección de suelos, concretos y agregados. Se utilizó como instrumento una lista de cotejo y una ficha de análisis terminológica, siendo la observación y el análisis de contenido las técnicas empleadas. El resultado de esta investigación fue un glosario terminológico bilingüe conformado por 50 términos para el área de laboratorio de mecánica de suelos, concretos y pavimentos en función a 6 categorías. Finalmente, se concluyó que, la teoría de Cabré (1999) y los aportes de Cabré, Montané y Nazar (2012) con respecto a los pasos a seguir para la elaboración de un glosario bilingüe, ayudaron a que la elaboración del mismo sea una herramienta confiable y comprensible para los traductores, estudiantes y conocedores de este campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).