Estrategia de aprendizaje basado en proyectos en la motivación de logro de los estudiantes de un centro educativo técnico productivo, Arequipa – 2016
Descripción del Articulo
La inquietud de esta tesis nace del deseo de cambiar una realidad de los estudiantes del CETPRO Don Bosco de la especialidad de Diseño técnico caracterizada por el desánimo del aprendizaje, la baja atención en clase, por otra parte la práctica docente de persistir en la enseñanza tradicional de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20935 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20935 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Motivación en educación Educación superior - Perú Estrategias de aprendizaje - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La inquietud de esta tesis nace del deseo de cambiar una realidad de los estudiantes del CETPRO Don Bosco de la especialidad de Diseño técnico caracterizada por el desánimo del aprendizaje, la baja atención en clase, por otra parte la práctica docente de persistir en la enseñanza tradicional de tipo expositiva y la dependencia del estudiante hace que el problema devenga en una baja motivación de logro, para tal fin me fije como objetivo determinar que la aplicación de una estrategia Aprendizaje basado en proyectos (ABPr), permitiría incrementar la motivación de logro de los estudiantes de la especialidad de Diseño técnico nivel medio del CETPRO Don Bosco de la ciudad de Arequipa durante la formación técnica del año 2016. La metodología que se aplicó corresponde a una investigación de tipo pre experimental donde la variable independiente ( ABPr ) Aprendizajes basados en proyectos desarrollado en 20 sesiones de aprendizaje, incrementaría la motivación de logro (variable dependiente) en una población de 20 alumnos, para su medición se utilizó el instrumento (EAML-M) de Morales-Bueno, y Gómez-Nocetti adaptado para su aplicación en contextos educativos universitarios , para medir la motivación de logro. Después del análisis estadístico se concluyó que si los ABPr si promueven la motivación de logro en las siguientes dimensiones : Valoración por el interés y esfuerzo, interacción con el profesor, valoración por la Tarea y capacidad, valoración por el examen, interacción colaborativa con pares e Influencia de los pares sobre las habilidades para el aprendizaje aunque esta última no tenga suficiente significancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).