Influencia de la estrategia "aprendizaje dialógico" en el pensamiento crítico de estudiantes del quinto ciclo, IESPP "Elías Olázar”, Yurimaguas -2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la estrategia aprendizaje dialógico en el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto ciclo del IESPP Mons. "Elías Olázar", Yurimaguas -2022. La investigación fue aplicada de enfoque cuantitativo, diseño cuasiexp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chujutalli Angulo, Pierre Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Pensamiento crítico
Educación superior - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la estrategia aprendizaje dialógico en el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto ciclo del IESPP Mons. "Elías Olázar", Yurimaguas -2022. La investigación fue aplicada de enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental. La población fueron 103 estudiantes de quinto ciclo del IESPP Mons. Elías Olázar, la muestra fueron 44 estudiantes, 22 en el grupo control y 22 en el grupo experimental. La técnica de recolección de datos fue la prueba escrita con su instrumento pre y post test. El principal resultado fue que en el pre test el grupo experimental obtuvo una media de 9,3 mientras en el post test fue de 12,9 mejorando en 3,6 el promedio de la variable, también se obtuvo un t = - 7,463 < Tv = - 2,018 y el nivel crítico p=0,000 < 0,05, llegando a la conclusión que la estrategia aprendizaje dialógico influye significativamente en el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto ciclo del IESPP Mons. "Elías Olázar", Yurimaguas -2022 por lo que se demuestra que hubo una mejora en el pensamiento crítico, pues los estudiantes mejoraron su capacidad de analizar desde varias perspectivas, identificar causas y efectos de problemas y argumentar ideas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).