Metodología del enfoque STEAM para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes del quinto ciclo de una institución educativa del Cusco – 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar la eficacia de la metodología del enfoque STEAM, en el fortalecimiento del pensamiento crítico en los escolares del quinto ciclo. Para lograr el objetivo se desarrolló una investigación aplicada, de diseño cuasi experimental, se utilizó el método hipotét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Pensamiento crítico Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar la eficacia de la metodología del enfoque STEAM, en el fortalecimiento del pensamiento crítico en los escolares del quinto ciclo. Para lograr el objetivo se desarrolló una investigación aplicada, de diseño cuasi experimental, se utilizó el método hipotético deductivo, se tuvo dos grupos de 28 escolares, el de control y otro de aplicación de la metodología, al grupo experimental se aplicó el programa donde se considera la metodología del enfoque STEAM, que a más de ser motivador otorga beneficios en la búsqueda de conocimientos, utiliza los recursos tecnológicos, permite resolver problemas con propuestas creativas e innovadoras, para recoger la información se aplicó el cuestionario al inicio y posterior a la aplicación de la metodología, tanto al grupo control y aplicación. Los resultados fueron presentados en tablas y gráficos, en el pre test se visualiza que el 100% de escolares se sitúan en el rango inicio en el grupo experimental y control, en el post test se visualiza que en el grupo experimental un 50% de escolares se sitúan en el rango inicio y otro 50% en el rango proceso, mientras que el 100% de escolares del grupo control se sitúan en el rango inicio, para la validación de la hipótesis general, se utilizó el estadígrafo U de Mann-Whitney cuyo resultado fue p-valor=0.000, esto indica que el valor es menor que el nivel de significancia = 0.05 concluyendo que la aplicación de la metodología del enfoque STEAM sí favorece el fortalecimiento del pensamiento crítico en los estudiantes del V ciclo del grupo experimental |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).