Coaching educativo y estrategia de gamificación en los docentes de negocios, instituto tecnológico en San Juan de Lurigancho, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio determinó si existe un grado de relación entre las variables de coaching educativo y la estrategia de gamificación en los en los docentes de negocios, Instituto Tecnológico en San Juan de Lurigancho, 2022. La muestra fue de 100 docentes de una institución educativa superior perua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Asesoramiento personal Planificación educativa Educación superior - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio determinó si existe un grado de relación entre las variables de coaching educativo y la estrategia de gamificación en los en los docentes de negocios, Instituto Tecnológico en San Juan de Lurigancho, 2022. La muestra fue de 100 docentes de una institución educativa superior peruana, para ello se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico de método intencional y basada en estudio de tipo aplicado con enfoque cuantitativo de nivel correlacional con un diseño no experimental respaldado de forma transversal. Los resultados del estudio muestran a un 43% de los docentes y el impacto directo del coaching educativo sobre su eficacia en adaptación a nuevos entornos, en ese sentido un 59% acepta a la estrategia de gamificación como nueva habilidad. Por ende, la correlación de las variables es significativa y moderada (Rho de 0.593) coincidiendo con los resultados de las dimensiones, tales como conciencia a un nivel elevado (Rho de 0.767), auto creencia en un nivel moderado (Rho de 0.536) y responsabilidad con un nivel bajo (Rho de 0.205). por ello, al obtener todos los grados de correlación de forma positiva y significativa se aceptó la hipótesis planteada en la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).