Análisis de autorregulación del aprendizaje en adolescentes del sector público de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio se centró en determinar el nivel de autorregulación del aprendizaje en adolescentes del sector público de Lima, específicamente en Villa María de Triunfo. Se adoptó un enfoque cuantitativo básico mediante un diseño no experimental descriptivo simple para evaluar los niveles de au...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autorregulación Autoevaluación Autoeficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio se centró en determinar el nivel de autorregulación del aprendizaje en adolescentes del sector público de Lima, específicamente en Villa María de Triunfo. Se adoptó un enfoque cuantitativo básico mediante un diseño no experimental descriptivo simple para evaluar los niveles de autorregulación entre estudiantes de segundo año de secundaria La muestra consistió en 61 estudiantes, quienes fueron evaluados utilizando las Escalas para medir las fases de la autorregulación del aprendizaje, compuestas por 5 dimensiones y 53 ítems. La validez del instrumento fue evaluada por los mismos autores Saéz et al. (2021), quienes realizaron un análisis de validez de contenido mediante juicio de expertos. Además, la validez del formato de respuesta se estableció utilizando la técnica de entrevista cognitiva. Además, se determinó la confiabilidad del instrumento mediante el coeficiente Alfa de Cronbanch obteniéndose un valor de 0,874. Los resultados principales indicaron niveles moderados de autorregulación del aprendizaje, donde el 67% de los estudiantes se situaron en el nivel medio y el 33% en el nivel alto. Concluyendo que existe niveles moderados de autorregulación en estudiantes de segundo de secundaria de la IE de Villa Maria de Triunfo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).