La autoevaluación como estrategia de autorregulación orientada al mejoramiento de la calidad de la educación superior no universitaria
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre la autoevaluación como estrategia de autorregulación y el mejoramiento de la calidad de la educación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Antonio Raymondi. Es una investigación de tipo aplicativa, de dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/966 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoevaluación Autorregulación Calidad educativa |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre la autoevaluación como estrategia de autorregulación y el mejoramiento de la calidad de la educación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Antonio Raymondi. Es una investigación de tipo aplicativa, de diseño no experimental y de nivel correlacional que en su desarrollo abarcó dos fases: Una de análisis de contexto, que permitió establecer las condiciones previas existentes y otra de aplicación. En cada fase se aplicaron los instrumentos y procedimientos elaborados y establecidos, en las que participaron 02 directivos, 03 trabajadores administrativos, 16 docentes y 96 estudiantes. De acuerdo al análisis e interpretación de la información lograda, se concluye que en efecto, la autoevaluación como estrategia de autorregulación, demuestra efectividad en el mejoramiento de la calidad de la educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).