La autoevaluación como estrategia de autorregulación orientada al mejoramiento de la calidad de la educación superior no universitaria
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre la autoevaluación como estrategia de autorregulación y el mejoramiento de la calidad de la educación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Antonio Raymondi. Es una investigación de tipo aplicativa, de dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/966 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoevaluación Autorregulación Calidad educativa |
id |
UNEI_52ccb3b20a2e5556da38806d4546cd32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/966 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationMorales Gutiérrez, RaúlOsorio Cáceres, Julio César2017-04-12T18:41:44Z2024-11-06T21:19:11Z2017-04-12T18:41:44Z2024-11-06T21:19:11Z2017-04-122013TM AD-Ad O81 2013https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/966El objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre la autoevaluación como estrategia de autorregulación y el mejoramiento de la calidad de la educación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Antonio Raymondi. Es una investigación de tipo aplicativa, de diseño no experimental y de nivel correlacional que en su desarrollo abarcó dos fases: Una de análisis de contexto, que permitió establecer las condiciones previas existentes y otra de aplicación. En cada fase se aplicaron los instrumentos y procedimientos elaborados y establecidos, en las que participaron 02 directivos, 03 trabajadores administrativos, 16 docentes y 96 estudiantes. De acuerdo al análisis e interpretación de la información lograda, se concluye que en efecto, la autoevaluación como estrategia de autorregulación, demuestra efectividad en el mejoramiento de la calidad de la educación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAutoevaluaciónAutorregulaciónCalidad educativaLa autoevaluación como estrategia de autorregulación orientada al mejoramiento de la calidad de la educación superior no universitariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUAdministración EducacionalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestriaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-AD-Ad-O81-2013.pdfapplication/pdf1067967https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/53f792d5-8df8-4bb5-bbab-5e25bafadabc/download9605d7dcf2447e5b3bf21ddc6e207621MD51TEXTTM-AD-Ad-O81-2013.pdf.txtTM-AD-Ad-O81-2013.pdf.txtExtracted texttext/plain102292https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/633496ba-010d-40f7-b144-fa665ef1e2b5/download7b7595f3e437ac63fe3a5cfff672e8b8MD52THUMBNAILTM-AD-Ad-O81-2013.pdf.jpgTM-AD-Ad-O81-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9459https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8b42f0a4-541e-4411-85fd-3733aab1fde7/downloaddfe72a7a61b4a2c48e9b516b112002daMD5320.500.14039/966oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9662024-11-15 04:37:00.682http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La autoevaluación como estrategia de autorregulación orientada al mejoramiento de la calidad de la educación superior no universitaria |
title |
La autoevaluación como estrategia de autorregulación orientada al mejoramiento de la calidad de la educación superior no universitaria |
spellingShingle |
La autoevaluación como estrategia de autorregulación orientada al mejoramiento de la calidad de la educación superior no universitaria Osorio Cáceres, Julio César Autoevaluación Autorregulación Calidad educativa |
title_short |
La autoevaluación como estrategia de autorregulación orientada al mejoramiento de la calidad de la educación superior no universitaria |
title_full |
La autoevaluación como estrategia de autorregulación orientada al mejoramiento de la calidad de la educación superior no universitaria |
title_fullStr |
La autoevaluación como estrategia de autorregulación orientada al mejoramiento de la calidad de la educación superior no universitaria |
title_full_unstemmed |
La autoevaluación como estrategia de autorregulación orientada al mejoramiento de la calidad de la educación superior no universitaria |
title_sort |
La autoevaluación como estrategia de autorregulación orientada al mejoramiento de la calidad de la educación superior no universitaria |
author |
Osorio Cáceres, Julio César |
author_facet |
Osorio Cáceres, Julio César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Gutiérrez, Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Osorio Cáceres, Julio César |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autoevaluación Autorregulación Calidad educativa |
topic |
Autoevaluación Autorregulación Calidad educativa |
description |
El objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre la autoevaluación como estrategia de autorregulación y el mejoramiento de la calidad de la educación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Antonio Raymondi. Es una investigación de tipo aplicativa, de diseño no experimental y de nivel correlacional que en su desarrollo abarcó dos fases: Una de análisis de contexto, que permitió establecer las condiciones previas existentes y otra de aplicación. En cada fase se aplicaron los instrumentos y procedimientos elaborados y establecidos, en las que participaron 02 directivos, 03 trabajadores administrativos, 16 docentes y 96 estudiantes. De acuerdo al análisis e interpretación de la información lograda, se concluye que en efecto, la autoevaluación como estrategia de autorregulación, demuestra efectividad en el mejoramiento de la calidad de la educación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-12T18:41:44Z 2024-11-06T21:19:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-12T18:41:44Z 2024-11-06T21:19:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-04-12 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM AD-Ad O81 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/966 |
identifier_str_mv |
TM AD-Ad O81 2013 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/966 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/53f792d5-8df8-4bb5-bbab-5e25bafadabc/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/633496ba-010d-40f7-b144-fa665ef1e2b5/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8b42f0a4-541e-4411-85fd-3733aab1fde7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9605d7dcf2447e5b3bf21ddc6e207621 7b7595f3e437ac63fe3a5cfff672e8b8 dfe72a7a61b4a2c48e9b516b112002da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801927446003712 |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).