Programa de Salud Bucal “Sonríe Feliz” para Prevenir Enfermedades Bucodentales en Niños de la I.E. “José Carlos Mariátegui”, Torata 2018

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación es determinar si existe la posibilidad que al aplicar el Programa de salud bucal “Sonríe Feliz” influya significativamente en la prevención de enfermedades bucodentales en niños de la I.E. “José Carlos Mariátegui”, Torata 2018. El diseño del presente estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuayla Ventura, Mabell Dayanni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Salud Bucal
Higiene Oral
Prácticas de Higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación es determinar si existe la posibilidad que al aplicar el Programa de salud bucal “Sonríe Feliz” influya significativamente en la prevención de enfermedades bucodentales en niños de la I.E. “José Carlos Mariátegui”, Torata 2018. El diseño del presente estudio fue de tipo pre experimental, el tipo de muestreo fue por conveniencia, el cual consistió en 164 alumnos, fue aplicado de corte longitudinal debido a que los datos se obtuvieron en dos tiempos, un pre test y pos test mediante dos instrumentos, una prueba objetiva para medir el nivel de conocimiento de higiene oral y salud bucodental, se usó una guía de observación para medir los índices de higiene bucal de los alumnos de la institución educativa. Se le realizó sesiones de aprendizaje sobre salud bucal y los buenos hábitos de higiene oral, se les hizo la aplicación tópica de flúor y la entrega de cepillos dentales. La aplicación del programa de salud bucal “Sonríe Feliz” para la prevención de enfermedades bucodentales en niños de la I.E. “José Carlos Mariátegui”, Torata 2018, influyó de manera positiva (buena) en el nivel de conocimientos con el 87.20% después de haber aplicado el programa de salud bucal, teniendo como nota mínima 14 y nota máxima 20 de la pos prueba obteniendo diferencias significativas, sin embargo en el índice de higiene oral no presentaron diferencias significativas mediante la prueba de Rangos de Wilcoxon con un valor p= 0.804, Se concluye que la intervención preventiva mejoró el nivel de conocimientos en salud bucal de los alumnos, mientras que el índice de higiene oral mejoró pero no fue muy significativo para la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).