1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos. Determinar las diferencias en la microfiltración marginal en cavidades clase I restauradas con resina de nanorrelleno, utilizandoadhesivos de quinta generación y el universal, Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 32 premolares, a los cuales se leshizo preparaciones cavitarias clase I estandarizadas en 4 mm de largo, 3 mm de ancho y 3 mm de profundidad; se formaron dos gruposexperimentales de 16 piezas cada uno. Se obturó el grupo A con adhesivo de quinta generación y el grupo B con el adhesivo universal. Seutilizó la técnica de grabado ácido para ambos adhesivos, después se restauró con resina de nanorrelleno con la técnica incremental, fueronexpuestos a termociclado en una solución de azul de metileno al 2% durante 200 ciclos. Posteriormente, se realizó la medición y evaluaciónde grados de microfiltración utilizando el estereomicroscopio a 20X ...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La finalidad de la presente investigación es determinar si existe la posibilidad que al aplicar el Programa de salud bucal “Sonríe Feliz” influya significativamente en la prevención de enfermedades bucodentales en niños de la I.E. “José Carlos Mariátegui”, Torata 2018. El diseño del presente estudio fue de tipo pre experimental, el tipo de muestreo fue por conveniencia, el cual consistió en 164 alumnos, fue aplicado de corte longitudinal debido a que los datos se obtuvieron en dos tiempos, un pre test y pos test mediante dos instrumentos, una prueba objetiva para medir el nivel de conocimiento de higiene oral y salud bucodental, se usó una guía de observación para medir los índices de higiene bucal de los alumnos de la institución educativa. Se le realizó sesiones de aprendizaje sobre salud bucal y los buenos hábitos de higiene oral, se les hizo la aplicación tóp...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos. Determinar las diferencias en la microfiltración marginal en cavidades clase I restauradas con resina de nanorrelleno, utilizandoadhesivos de quinta generación y el universal, Moquegua 2016. Materiales y métodos. Se trabajó con 32 premolares, a los cuales se leshizo preparaciones cavitarias clase I estandarizadas en 4 mm de largo, 3 mm de ancho y 3 mm de profundidad; se formaron dos gruposexperimentales de 16 piezas cada uno. Se obturó el grupo A con adhesivo de quinta generación y el grupo B con el adhesivo universal. Seutilizó la técnica de grabado ácido para ambos adhesivos, después se restauró con resina de nanorrelleno con la técnica incremental, fueronexpuestos a termociclado en una solución de azul de metileno al 2% durante 200 ciclos. Posteriormente, se realizó la medición y evaluaciónde grados de microfiltración utilizando el estereomicroscopio a 20X ...