Competencias digitales e investigación formativa en estudiantes de un instituto de educación superior tecnológico de las fuerzas armadas – Lima, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo académico tuvo como objetivo general determinar la relación entre competencias digitales e investigación formativa en un instituto de educación superior tecnológico de las fuerzas armadas – Lima, 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional, con una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaylinos Bustamante, Pedro, Mendoza Castañeda, Miguel Eduardo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Investigación formativa
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico tuvo como objetivo general determinar la relación entre competencias digitales e investigación formativa en un instituto de educación superior tecnológico de las fuerzas armadas – Lima, 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional, con una muestra de 170 estudiantes de tercer año. Las competencias digitales fueron entendidas como conocimientos y habilidades para utilizar tecnologías digitales, mientras que la investigación formativa se definió como el proceso educativo que fomenta la indagación. Se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman, obteniendo un Rho = .401, lo que reveló una correlación positiva significativa. Tres dimensiones fueron analizadas: competencias digitales y estrategias didácticas (Rho = .426), competencias digitales y estilo docente (Rho = .276), y competencias digitales y procesos de investigación formativa (Rho = .381). Los resultados mostraron que el desarrollo de competencias digitales favorece el desempeño en la investigación formativa y mejora la efectividad pedagógica. Se recomendó fortalecer la capacitación tecnológica para docentes y estudiantes, mejorar las estrategias didácticas en entornos digitales y optimizar los procesos investigativos a través del uso de tecnologías avanzadas. Además, se destacó su contribución a una educación inclusiva, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).