Modelo de competencias digitales para la evaluación formativa a docentes de ciencia y tecnología de instituciones educativas, Cutervo

Descripción del Articulo

Las tendencias pedagógicas actuales reconocen la evaluación como una práctica centrada en el aprendizaje; sin embargo, es evidente que los docentes aún enfrentan dificultades para comprender y aplicar adecuadamente los procesos requeridos por este enfoque evaluativo. El objetivo fue proponer un mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Fernández, Juan Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132373
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias digitales
Evaluación formativa
Retroalimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las tendencias pedagógicas actuales reconocen la evaluación como una práctica centrada en el aprendizaje; sin embargo, es evidente que los docentes aún enfrentan dificultades para comprender y aplicar adecuadamente los procesos requeridos por este enfoque evaluativo. El objetivo fue proponer un modelo de desarrollo de competencias digitales para optimizar la evaluación formativa de docentes de ciencia y tecnología en instituciones educativas de Cutervo. La metodología del estudio correspondió al enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un carácter descriptivo y propositivo. Se contó con una muestra de 86 docentes del área de ciencia y tecnología. A partir del diagnóstico, se determinó que los docentes poseen el conocimiento, pero no hay una implementación óptima de varios de los procesos de la evaluación formativa. Las teorías del aprendizaje describen el fenómeno educativo y los factores que intervienen para lograr aprendizajes. Asimismo, las investigaciones que abordan las variables educación y tecnología respaldan el impacto positivo de la tecnología en los resultados educativos. Por lo tanto, se destaca la importancia del modelo propuesto, que permite a los docentes optimizar los procesos de la evaluación formativa mediante el uso de herramientas y recursos tecnológicos, y, por consiguiente, obtener mejores aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).