Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huaylinos Bustamante, Pedro', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
otro
El trabajo académico tuvo como objetivo general determinar la relación entre competencias digitales e investigación formativa en un instituto de educación superior tecnológico de las fuerzas armadas – Lima, 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional, con una muestra de 170 estudiantes de tercer año. Las competencias digitales fueron entendidas como conocimientos y habilidades para utilizar tecnologías digitales, mientras que la investigación formativa se definió como el proceso educativo que fomenta la indagación. Se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman, obteniendo un Rho = .401, lo que reveló una correlación positiva significativa. Tres dimensiones fueron analizadas: competencias digitales y estrategias didácticas (Rho = .426), competencias digitales y estilo docente (Rho = .276), y competencias digitales y procesos de ...
2
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el acabado de superficies es el proceso final que se realiza a la madera, para darle decoración y para protegerlo externa e internamente, depende mucho de los factores de preparación y selección de productos y materiales a emplear, pero más que eso será el profesionalismo y la habilidad de la persona para un buen trabajo. Se tiene vestigios que, desde tiempos antiguos, los ancestrales pobladores realizaban algún tipo de acabado de las superficies de las maderas que usaban. Probablemente, descubrieron de manera casual esta actividad y con el paso de los años se ha mejorado en gran medida. Incluso los primeros materiales que habrían usado eran productos naturales, hoy la tecnología desarrolla y sintetiza productos que cada vez aportan más a este cometido. La industria produce actualmente mucha variedad de productos y ...
3
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue identificar y comparar la satisfacción del uso del aula virtual de estudiantes de programas de segunda especialización. El diseño fue no experimental, transversal, descriptivo comparativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Se consideró una muestra no probabilística de 123 estudiantes, pertenecientes al instituto de educación superior tecnológico público del Ejército de diversas especialidades (administración, telemática y comunicaciones) y una edad promedio de 35 años, a quienes se aplicó el cuestionario traducido al español: Distance Education Learning Environments Survey (Sp-DELES). Los resultados principales arrojaron que los estudiantes manifestaron en su gran mayoría (91%) estar satisfechos con el uso del aula virtual; además que existen diferencias significativas mediante la prueba de Kruskal-Wallis, en el nivel de satisfacción d...