Estrategias pedagógicas en la enseñanza de habilidades sociales en estudiantes con trastorno del espectro autista de inicial en Lima - 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, enfocado en educación de calidad, al analizar estrategias pedagógicas para la enseñanza de habilidades sociales en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el nivel inicial en Lima (2025). El estudio cualitativo, con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Rojas, Marlene Sayuri
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Trastornos de la personalidad
Educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, enfocado en educación de calidad, al analizar estrategias pedagógicas para la enseñanza de habilidades sociales en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el nivel inicial en Lima (2025). El estudio cualitativo, con diseño fenomenológico, exploró las prácticas docentes mediante entrevistas a cinco profesionales (docentes, un directivo y un psicólogo) con experiencia en educación especial. Los objetivos incluyeron describir adaptaciones curriculares, identificar estrategias de comunicación y evaluar el uso de técnicas lúdicas. Los resultados revelaron que las estrategias pedagógicas son incipientes y carecen de sistematización, con docentes que dependen de métodos genéricos y expresan necesidad de capacitación. Aunque se observaron avances puntuales, como el uso de rutinas sociales y apoyos visuales, estos no se integran en un marco teórico consolidado. Las conclusiones destacan la urgencia de programas de formación docente, guías curriculares adaptadas y redes interdisciplinarias para fortalecer la inclusión educativa. El estudio subraya la brecha entre la evidencia internacional y la práctica local, resaltando la importancia de políticas educativas que prioricen la atención especializada para estudiantes con TEA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).