Habilidades blandas y el trabajo docente en estudiantes con trastorno del espectro autista de una institución educativa de Chiclayo, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación analizó la relación entre las habilidades blandas y el trabajo docente en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en una institución educativa pública de Chiclayo, durante el año 2025. Bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo-cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Docente Educación inclusiva Habilidades interpersonales Trastornos del desarrollo aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación analizó la relación entre las habilidades blandas y el trabajo docente en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en una institución educativa pública de Chiclayo, durante el año 2025. Bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo-correlacional, se trabajó con una muestra de 30 docentes, seleccionados por conveniencia. Se aplicaron dos cuestionarios tipo Likert: uno sobre habilidades blandas y otro sobre trabajo docente. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre ambas variables, destacando que competencias como la inteligencia emocional, el liderazgo, la empatía y el trabajo en equipo influyen de manera directa en la calidad de la labor docente con estudiantes con TEA. La mayoría de participantes alcanzó niveles altos, reflejando prácticas inclusivas, sensibles y comprometidas. Se concluye que un docente que cultiva sus habilidades humanas no solo enseña, sino transforma el aula en un espacio de respeto y reconocimiento de la diversidad. Por ello, se recomienda fortalecer la formación continua en habilidades blandas, incluirlas en los procesos de evaluación y generar espacios institucionales de acompañamiento emocional, en coherencia con los principios del ODS 4. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).