Percepciones y estrategias de inclusión educativa en docentes de primaria de un colegio de Vitarte - 2024

Descripción del Articulo

El estudio analizó las percepciones y estrategias del profesorado de nivel primaria en un colegio de Vitarte sobre la educación inclusiva, relacionándose con el ODS 4, que promueve una educación inclusiva y de calidad. Metodológicamente se utilizó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Vera, Esther Angui
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptaciones curriculares
Barreras educativas
Enfoque inclusivo
Estrategias docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio analizó las percepciones y estrategias del profesorado de nivel primaria en un colegio de Vitarte sobre la educación inclusiva, relacionándose con el ODS 4, que promueve una educación inclusiva y de calidad. Metodológicamente se utilizó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, aplicando entrevistas en profundidad a tres docentes para explorar su comprensión del Currículo Nacional, el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), las barreras educativas, el enfoque inclusivo y las adaptaciones curriculares. Los resultados evidenciaron que los docentes ven el currículo como una herramienta inclusiva, pero lo aplican de manera diversa según sus experiencias y contextos. Respecto al DUA, destacaron su utilidad en la planificación y adaptación metodológica, aunque su implementación varía. Percibieron barreras educativas mínimas en la institución, atribuyendo esto al apoyo institucional. Coincidieron en la importancia del enfoque inclusivo, aplicándolo con estrategias diversas según las necesidades del aula. Las adaptaciones curriculares fueron consideradas clave, con enfoques que van desde estructuras sistemáticas hasta métodos flexibles. Se concluyó que la inclusión educativa es un proceso dinámico que requiere compromiso docente y adaptación constante. Se recomienda fortalecer la formación en inclusión, implementar talleres sobre DUA, frente a ello se debe establecer protocolos y evaluación continua para practicas inclusivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).