Estrategias neurodidácticas para mejorar el desarrollo psicomotor de niños de 2 años en un centro psicoeducativo infantil de Ica, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general: desarrollar un programa de estrategias neurodidácticas para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de 2 años de un centro psicoeducativo infantil de Ica – 2023. El presente estudio de enfoque cuantitativo, con un alcance explicativo fue de tipo apli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Estrategias neurodidácticas Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general: desarrollar un programa de estrategias neurodidácticas para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de 2 años de un centro psicoeducativo infantil de Ica – 2023. El presente estudio de enfoque cuantitativo, con un alcance explicativo fue de tipo aplicada, experimental con un diseño preexperimental, de pretest y post test con un solo grupo conformado por una muestra de 12 niños y niñas de 2 años de edad. La técnica aplicada fue observación, como instrumento se utilizó el test de desarrollo psicomotor TEPSI de Haeussler & Marchant. Con los resultados obtenidos, se pudo afirmar que si hubo una mejora y se muestran en los datos entre el pre test y el post test, para el rango de normalidad de 58% a 75% existiendo una diferencia de 17% en el nivel de rendimiento de los niños luego de la aplicación del programa. En el resultado inferencial mediante el test de T-stunt, los datos de la media presentan una diferencia de -8,417 entre Pretest_DP - Postest_DP, y el p = 0.007. Estos datos permiten concluir que existe suficiente evidencia para afirmar, que, si se implementa un programa de estrategias neurodidácticas éste mejora el desarrollo psicomotor en niños, por lo que, se declinó en aceptar la hipótesis del investigador H1. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).