Las estrategia neurodidácticas en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la primera infancia

Descripción del Articulo

En la primera infancia, el cerebro se desarrolla rápidamente y necesita estrategias docentes adaptadas para potenciar el aprendizaje. Las estrategias neurodidácticas, alineadas con el funcionamiento cerebral, mejoran la atención y la comprensión, optimizando el proceso educativo que busca analizar c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ardiles Caparo, Marizol, De la Vega Pablo, Silvia Gladys, Solis Leon, Katherine Esther, Valer Cárdenas, Silvia Jeaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurodidáctica
Estrategias neurodidácticas
Proceso de enseñanza
Proceso de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la primera infancia, el cerebro se desarrolla rápidamente y necesita estrategias docentes adaptadas para potenciar el aprendizaje. Las estrategias neurodidácticas, alineadas con el funcionamiento cerebral, mejoran la atención y la comprensión, optimizando el proceso educativo que busca analizar cómo las estrategias neurodidácticas favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje en la primera infancia, combinando neurociencia y educación, con un enfoque en atención, memoria y actividades lúdicas para el desarrollo socioemocional. Este estudio se basa en un enfoque cualitativo y diseño documental. Las estrategias neurodidácticas son métodos educativos fundamentados en la neurociencia que aprovechan la plasticidad cerebral y los períodos críticos del aprendizaje. Estas estrategias se dividen en tres categorías principales: operativas, que fomentan la creatividad; socioemocionales, que refuerzan el compromiso y las relaciones; y metodológicas, que promueven la indagación y el pensamiento crítico. Para optimizar el aprendizaje en la primera infancia, es esencial aplicar estas estrategias de manera que utilicen estímulos creativos, fortalezcan los vínculos emocionales y el compromiso, y estimulen la curiosidad y el pensamiento crítico. De este modo, adaptar estas estrategias a los intereses específicos de los niños facilita un aprendizaje más efectivo y significativo, ajustado a sus necesidades y potenciales individuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).