Herramientas digitales en la práctica pedagógica en instituciones educativas estatales de Piura, 2025

Descripción del Articulo

Este estudio se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4: “Educación de calidad”, y tuvo como objetivo explicar de qué manera las herramientas digitales contribuyeron en la práctica pedagógica de docentes en instituciones educativas estatales de Piura en 2025. Se desarrolló bajo un enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Gavidia, Jose Estanislao
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Competencia digital
Docentes
Educación secundaria
Innovación pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4: “Educación de calidad”, y tuvo como objetivo explicar de qué manera las herramientas digitales contribuyeron en la práctica pedagógica de docentes en instituciones educativas estatales de Piura en 2025. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico, con diseño fenomenológico y no experimental. Como técnica se utilizó la entrevista semiestructurada, con una guía validada por juicio de expertos. Esta entrevista se realizó a cinco docentes seleccionados mediante muestreo intencionado compuesto de dos directores de instituciones educativas (uno de nivel primaria y secundaria, y otro de secundaria), un sub director responsable del nivel secundaria, dos profesores de secundaria que enseñan cómputo y recursos tecnológicos. Los resultados revelaron que las herramientas digitales facilitaron la generación de recursos educativos, el almacenamiento eficiente de información, el acceso a contenidos relevantes y el análisis de datos para la toma de decisiones pedagógicas. No obstante, su uso estuvo condicionado por factores como la capacitación, la infraestructura tecnológica y el acompañamiento institucional. Se concluyó que la apropiación de las herramientas digitales se consolidó como una práctica emergente en el desempeño docente, aunque aún enfrenta barreras estructurales que limitan su integración sistemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).