Aprendizaje virtual y logro de competencias en tiempos de pandemia en estudiantes del instituto Superior Tecnológico Público Ayabaca – 2022
Descripción del Articulo
Esta tesis fue planteada con el objetivo de evaluar la relación que existe entre los factores asociados del aprendizaje virtual con el logro de competencias en tiempos de pandemia de los estudiantes del IESTP de Ayabaca – 2022, y estuvo enmarcada en un enfoque cuantitativo de tipo básica con un dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación profesional Competencias profesionales Educación virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta tesis fue planteada con el objetivo de evaluar la relación que existe entre los factores asociados del aprendizaje virtual con el logro de competencias en tiempos de pandemia de los estudiantes del IESTP de Ayabaca – 2022, y estuvo enmarcada en un enfoque cuantitativo de tipo básica con un diseño no experimental y alcance correlacional con una cohorte transeccional. La población de la investigación estuvo conformada por los estudiantes del tercer y quinto semestre de los programas de estudio de enfermería técnica, producción agropecuaria y construcción civil, con un total de 86 estudiantes, la cual también fue la muestra empleada, ya que se utilizó un muestreo -no probabilístico. Asimismo, se empleó a la encuesta como técnica y al cuestionario como instrumento. En donde se llegó a relucir, que el 59.30% de los alumnos manifestaron que el aprendizaje virtual impartido por la institución es bueno y que, gracias a ello, han alcanzado un alto logro de competencias, asimismo los resultados inferenciales muestran una correlación del tipo moderada cuyo coeficiente es de 0,472 con un margen de error al 1%. Aceptando la hipótesis general y rechazando la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).