Competencias profesionales y gestión pedagógica en docentes de un instituto de educación superior tecnológico público de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La investigación "Competencias Profesionales y Gestión Pedagógica en docentes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Lima, 2024" analiza la relación entre las competencias profesionales (académicas, administrativas y humanosociales) y la gestión pedagógica. Bajo un di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161075 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias profesionales Gestión pedagógica Educación superior tecnológica Planificación curricular Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación "Competencias Profesionales y Gestión Pedagógica en docentes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Lima, 2024" analiza la relación entre las competencias profesionales (académicas, administrativas y humanosociales) y la gestión pedagógica. Bajo un diseño no experimental, correlacional y enfoque cuantitativo, se aplicaron cuestionarios validados con alta confiabilidad (α = 0.888) a 85 docentes. Los resultados revelaron una correlación significativa entre las variables (Rho = 0.859, p < 0.01), destacando que el 65.9% de los docentes presenta competencias profesionales de nivel bajo, lo que incide negativamente en la gestión pedagógica (70.6% en nivel bajo). Se concluye que el fortalecimiento integral de estas competencias mejora la planificación, organización y evaluación curricular, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4) para garantizar una educación inclusiva y equitativa. Se recomienda implementar programas de capacitación enfocados en habilidades técnico-administrativas y socioemocionales para optimizar los procesos educativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).