Cuentos infantiles para desarrollar la convivencia en el aula en niños de tres años de una institución educativa de Otuzco, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar si los cuentos infantiles desarrollan la convivencia en el aula en niños de tres años de una Institución Educativa de Otuzco, 2023, fue de tipo básica, descriptiva, cuasi experimental y longitudinal, se contó como muestra a 13 niños del aula de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos infantiles Convivencia Programación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Determinar si los cuentos infantiles desarrollan la convivencia en el aula en niños de tres años de una Institución Educativa de Otuzco, 2023, fue de tipo básica, descriptiva, cuasi experimental y longitudinal, se contó como muestra a 13 niños del aula de 3 años “B”, utilizándose como técnica a la encuesta y como instrumento una Guía de observación validada por expertos y con una confiabilidad superior al 0,800. Como resultados se obtuvo que, en el pre test el 62% de niños se ubicó en el nivel regular y un 38% en el nivel malo de convivencia en el aula; mientras que en el post test el 38% de niños se ubicó en el nivel regular en tanto que un 31% se posicionó en el nivel bueno de convivencia en el aula. Mediante la prueba estadística T Student, se logró determinar que los cuentos infantiles si permiten el desarrollo tanto de la convivencia en el aula como en sus dimensiones Se relaciona con otras personas reconociendo que todos tienen derechos y deberes, Establece y se hace responsable de las normas y leyes haciendo uso de sus conocimientos y principios, ya que se obtuvo p_valor de 0.00 en los tres casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).