Propuesta de un sistema ergonómico para las mejoras físicas de los trabajadores en el Taller de Servicios Generales CG, Piura -2020
Descripción del Articulo
La presente investigación que tiene como título “Propuesta de un sistema ergonómico para las mejoras físicas de los trabajadores en el Taller de Servicios Generales CG, Piura -2020” se realiza con único fin de elaborar una propuesta ergonómica para mejorar las condiciones físicas de los trabajadores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Condiciones de trabajo Factores humanos en el diseño industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación que tiene como título “Propuesta de un sistema ergonómico para las mejoras físicas de los trabajadores en el Taller de Servicios Generales CG, Piura -2020” se realiza con único fin de elaborar una propuesta ergonómica para mejorar las condiciones físicas de los trabajadores en el área de fabricación para disminuir los peligros y riesgos en la misma. La investigación es descriptiva y diseño no experimental. Por qué se describe detenidamente la situación actual del taller y su realidad problemática. Mediante un correcto análisis de datos y después de haber realizado una triangulación para encontrar las categorías se realiza una encuesta a 14 colaboradores del Taller para la recolección de la información cualitativa y para la información cuantitativa de aplico el Método de Evaluación Ergonómica REBA a los trabajadores, para identificar y saber el los peligros y riesgos que ocurren dentro del área de producción del taller metalmecánico. Para culminar, se requiere implementar de la propuesta de mejora donde se recomienda la implementación las Políticas de Seguridad y Salud Ocupacional, implementación de EPP, implementación de programa de capacitación anual he implementación de pausas activas. con el fin de disminuir los riesgos y preservar la integridad física del colaborador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).