La retroalimentación reflexiva para fortalecer los logros de aprendizaje

Descripción del Articulo

Esta revisión analiza el impacto de la retroalimentación en el logro de los aprendizajes en escolares de la etapa de educación básica regular, especialmente en los niveles de educación inicial y primaria, considerando que el desarrollo del pensamiento crítico es un aspecto sustancial que se debe imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Marin, Monica Jacqueline
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140030
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0018-Monica-Malca.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140030
https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.171-177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Evaluación formativa
Retroalimentación reflexiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta revisión analiza el impacto de la retroalimentación en el logro de los aprendizajes en escolares de la etapa de educación básica regular, especialmente en los niveles de educación inicial y primaria, considerando que el desarrollo del pensamiento crítico es un aspecto sustancial que se debe impulsar en las instituciones educativas, con el propósito de fortalecer en los escolares sus procesos de comprensión e interpretación de los diversos contenidos que recibe en las aulas, para poder garantizar de esa manera un aprendizaje que sea significativo y funcional. El problema encontrado que dio origen al estudio es que en la educación básica los escolares perciben a la evaluación como un proceso de control, muchas veces genera ansiedad en ellos, dejando su rol de ser motivadora, educadora y sobre todo un proceso reflexivo. En este marco nace la inquietud de conocer el impacto que puede tener la retroalimentación, estrategia que forma parte integrante de la evaluación formativa y que se orienta a promover la reflexión en los educandos con la finalidad de que se conviertan en gestores de su aprendizaje y constructores de su conocimiento. En este contexto nace la presente investigación para sensibilizar a los docentes sobre la importancia de esta estrategia y promover un mejor conocimiento de esta estrategia, así como incrementar el conocimiento sobre los resultados que se han obtenidos, en los diversos estudios realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).