Alfabetización digital y cultura jurídica ambiental en estudiantes de derecho de una universidad privada en Piura, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre la alfabetización digital y la cultura jurídica ambiental en los estudiantes de Derecho de una Universidad Privada en Piura. Las variables mencionadas se estudiaron desde el enfoque cuantitativo, tipo básica o pura y diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Castro, María del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108331
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación ambiental
Universidades
Alfabetización digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre la alfabetización digital y la cultura jurídica ambiental en los estudiantes de Derecho de una Universidad Privada en Piura. Las variables mencionadas se estudiaron desde el enfoque cuantitativo, tipo básica o pura y diseño no experimental. Se elaboró un instrumento que fue validado por juicio de expertos y aplicados a los abogados. Se utilizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smimov y su resultado al ser inferior a 0.05 correspondía aceptar la hipótesis general. Se concluyó que existe relación directa y significativa entre la alfabetización digital y la cultura jurídica ambiental. Asimismo, que la protección al ambiente contribuye a la convivencia en armonía y paz social. Esto es posible con la formación integral del estudiante de Derecho
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).