Alfabetización digital en pueblos de la selva: para seguir creciendo
Descripción del Articulo
Informa sobre los beneficios de los telecentros en la región San Martín, cuyo objetivo es capacitar a los agricultores y sus familias en el uso de tecnologías de información y comunicación para usarlas como aliadas en la comercialización de sus productos. El telecentro de Chazuta implementa platafor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas |
Repositorio: | CEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cedro.org.pe:CEDRO/140 |
Enlace del recurso: | http://www.repositorio.cedro.org.pe/handle/CEDRO/140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ALFABETIZACION DIGITAL TELECENTROS CEDRO CHAZUTA PINTO RECODO SAN MARTIN PERU |
Sumario: | Informa sobre los beneficios de los telecentros en la región San Martín, cuyo objetivo es capacitar a los agricultores y sus familias en el uso de tecnologías de información y comunicación para usarlas como aliadas en la comercialización de sus productos. El telecentro de Chazuta implementa plataformas de información y capacitación a productores de cultivos alternativos de arroz, cacao, café, sacha inchi y frutales, para facilitar su acceso a los mercados regionales, nacionales y –¿por qué no?– también internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).