Estrés y asertividad en estudiantes de una escuela de formación policial en Puente Piedra 2025

Descripción del Articulo

Este estudio se alineó con el ODS 4, Educación de calidad, al promover estrategias que favorecen un entorno educativo saludable e inclusivo, fortaleciendo la formación integral y el desempeño académico de los futuros profesionales. Además, el objetivo de este estudio fue determinar la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Atoche, Carlos Elias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés mental
Salud
Educación
Habilidades sociales
Capacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio se alineó con el ODS 4, Educación de calidad, al promover estrategias que favorecen un entorno educativo saludable e inclusivo, fortaleciendo la formación integral y el desempeño académico de los futuros profesionales. Además, el objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el estrés y la asertividad en estudiantes de una escuela de formación policial en Puente Piedra en 2025. Para ello, se utilizó un tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, y diseño no experimental transversal, con una muestra de 80 educandos. Además como instrumentos empleó la Escala de Estrés Percibido (EEP-10) para medir el estrés y para la asertividad, el Inventario de Asertividad de Rathus (RAS). Los hallazgos indicaron una correlación negativa significativa entre el estrés y la asertividad, con un coeficiente Rho de Spearman igual a -0.699 y un valor de p igual a 0.000. Esto implica que, a mayor nivel de estrés, menor asertividad en los estudiantes. En conclusión, el estrés y la asertividad están inversamente relacionados, lo que resalta la importancia de fortalecer las habilidades asertivas y las estrategias de afrontamiento para favorecer el bienestar y desempeño en contextos exigentes como la formación policial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).