Afrontamiento al estrés y asertividad en estudiantes de una escuela de formación policial

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre afrontamiento al estrés y asertividad en los estudiantes de una Escuela de Formación Policial. Método: El estudio es no experimental, de tipo transversal y correlacional, para el cual se utilizaron dos instrumentos de evaluación psicológica: El Inven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paravicino Vásquez, Elizabeth Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Afrontamiento
Estrés
Asertividad
Policía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre afrontamiento al estrés y asertividad en los estudiantes de una Escuela de Formación Policial. Método: El estudio es no experimental, de tipo transversal y correlacional, para el cual se utilizaron dos instrumentos de evaluación psicológica: El Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento (COPE) y la Escala de Asertividad de Rathus (RAS). Asimismo, la población estuvo conformada por 400 cadetes de una escuela de Formación Policial. Resultados: Respecto a la relación entre el afrontamiento al estrés y la asertividad existe una correlación moderada, positiva y altamente significativa entre ambas (r = 302, p < .001). Asimismo, se encontraron diferencias significativas entre ambas variables, con relación al grado de estudios que cursan en la escuela (α = .009). Además, no hubo diferencias significativas con relación a su lugar de procedencia (α = .162) y al tipo de gestión escolar (α = .487). Asimismo, respecto a la figura familiar con la que ha vivido más tiempo, no se pudo realizar el análisis, ya que cuatro casillas (40%) han esperado un recuento menor que 5 y el mínimo es 24. Por último, no se evidencia un estilo de afrontamiento al estrés predominante, respecto al sexo, grado que cursan, lugar de procedencia o modalidad de ingreso de los cadetes. Conclusiones: La estrategia de planificación tiene una mayor correlación con la asertividad. Asimismo, esta presenta una significancia alta con los estudiantes de quinto año. Por último, no se evidencia un estilo de afrontamiento al estrés predominante en los cadetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).