Errores en la traducción de interjecciones del inglés al español en un corpus audiovisual, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los errores en la traducción de interjecciones del inglés al español en un corpus audiovisual, Lima, 2019. Asimismo, el estudio presentó un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, de tipo básica, con un diseño de estudio de caso, y técnicas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Errores de traducción Interjecciones Traducción audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar los errores en la traducción de interjecciones del inglés al español en un corpus audiovisual, Lima, 2019. Asimismo, el estudio presentó un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, de tipo básica, con un diseño de estudio de caso, y técnicas de análisis de contenido y observación. La unidad de análisis fue tanto los subtítulos como el doblaje de un sitcom, cuya unidad muestral estuvo representada por 41 errores en la traducción de interjección extraídos del corpus, los cuales fueron analizados mediante una ficha de análisis como instrumento de recolección de datos. Después del análisis respectivo se obtuvo como resultado 41 errores en la traducción de interjecciones del inglés al español, de los cuales 29 errores de comprensión del texto origen en la traducción de interjecciones y 12 errores de reformulación del texto meta en la traducción de interjecciones. Finalmente, se llegó a la conclusión que existe una preponderancia de los errores de comprensión del texto origen por sobre los errores de reformulación del texto meta al traducir interjecciones que se encuentran en un sitcom, debido a que el traductor no comprendió la naturaleza de la interjección a la que se enfrentaba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).