Estabilización de suelo con adición de sal y concha de abanico tramo km 31+000-32+500 en la vía de evitamiento, Chimbote,2022
Descripción del Articulo
La presente tesis, tiene el objetivo de determinar la influencia de adicionar concha de abanico a un suelo estabilizado con sal usando la metodología de tipo aplicada y de diseño cuasiexperimental teniendo como población los 39.67 km de la vía en donde se tomaron 4 muestras del tramo estudiado y que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Mecánica de suelo Resistencia CBR Cloruro de sodio dietético Concha de abanico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis, tiene el objetivo de determinar la influencia de adicionar concha de abanico a un suelo estabilizado con sal usando la metodología de tipo aplicada y de diseño cuasiexperimental teniendo como población los 39.67 km de la vía en donde se tomaron 4 muestras del tramo estudiado y quedando como muestra patrón la calicata 1 a la cual se le desarrollaron los ensayos respectivos como análisis granulométricos, contenido de humedad, límites de atterberg, proctor modificado y CBR, para hallar tanto sus propiedades físicas y mecánicas clasificándola como una material según AASHTO A-4(6) y en SUCS ML que son limos inorgánicos indicándonos que se trataba de un material malo para una subrasante con un CBR de 5% con respecto al 100% de la muestra, es así que se mezcló con los estabilizadores de este proyecto que son la sal al 2.5% , 5% y concha de abanico al 2% y 4%, concluyendo que la estabilización es buena en las mezclas realizadas pero mejores resultados se obtuvo cuando solo se ha mezclado con sal al 5% logrando un CBR de 9%, recomendando seguir realizando mezclas de sal al 5% y aumentar el porcentaje de concha de abanico para estudios futuros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).