Efectos de incorporar mezcla de Cal y concha de abanico, para estabilización de suelo, km +120-Carretera Yapatera- Panecillo, Chulucanas-2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Efectos de incorporar mezcla de Cal y concha de abanico, para estabilización de suelo, km +120-Carretera Yapatera- Panecillo, Chulucanas- 2022”, cuyo objetivo general fue determinar la capacidad de soporte del suelo patrón existente en el Km+120-carretera Yapatera-Panecill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Bran, Raul Jorge Martin, Morales Rueda, Richard Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelo
Cal
Concha de Abanico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Efectos de incorporar mezcla de Cal y concha de abanico, para estabilización de suelo, km +120-Carretera Yapatera- Panecillo, Chulucanas- 2022”, cuyo objetivo general fue determinar la capacidad de soporte del suelo patrón existente en el Km+120-carretera Yapatera-Panecillo, 2022. Respecto a la metodología fue de enfoque cuantitativo, experimental, técnica de observación. Asimismo, se trabajó con 3 calicatas que fueron procesadas en el laboratorio, obteniendo como resultados que con la incorporación de mezcla de cal y concha en los porcentajes estudiados en las 03 muestras, se incrementó de manera significativa la capacidad de soporte del suelo, logrando clasificarse el suelo dentro del rango de BUENA según el Manual de Carreteras del MTC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).