Diseño de base estabilizada incorporando conchas de abanico, San Antonio, Ayacucho 2022
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación evalúa la densidad seca máxima (D.S.M.), el óptimo contenido de humedad (O.C.H.) y la capacidad portante (C.P.) del suelo arcilloso natural en San Antonio, Ayacucho. En el suelo arcilloso se le adicionará diferentes proporciones de conchas de abanico (C.A.) tritu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Concha de abanico Máxima densidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente informe de investigación evalúa la densidad seca máxima (D.S.M.), el óptimo contenido de humedad (O.C.H.) y la capacidad portante (C.P.) del suelo arcilloso natural en San Antonio, Ayacucho. En el suelo arcilloso se le adicionará diferentes proporciones de conchas de abanico (C.A.) trituradas; del mismo modo, se diseñará la base óptima estabilizada variando la cantidad de concha de abanicos triturado añadida. Se trituró la C.A. entre 1.19 a 18 milímetros y se prepararon 3 mezclas con una combinación de 5%, 10% y 15% cumpliendo con el uso granulométrico de la norma ASTM D-1241. Los resultados de los ensayos realizados indican que el uso de C.A. triturada en suelos arcillosos aumenta la resistencia, reduce la permeabilidad al agua y reduce la comprensibilidad del suelo. Se concluye que la concha de abanico triturado debe usarse como un factor estabilizador en suelos arcillosos a nivel de subrasante |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).