Hábito de lectura en estudiantes del nivel secundario de Tambillo, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible 4 que es educación de calidad. Tuvo como objetivo general identificar el nivel de hábito de lectura en estudiantes del nivel secundario de Tambillo, 2024. La metodología que se adoptó fue de tipo básico, enfoque cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábito de lectura Motivación Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible 4 que es educación de calidad. Tuvo como objetivo general identificar el nivel de hábito de lectura en estudiantes del nivel secundario de Tambillo, 2024. La metodología que se adoptó fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de alcance descriptivo y corte transversal. La población que participó fue la totalidad de estudiantes, tipo de muestra censal, siendo un total de 75 estudiantes a quienes se les aplicó un instrumento de cuestionario, validado por expertos. Se analizaron los datos a través de estadística descriptiva, presentándose en tablas y gráficos. Se obtuvo como resultado sobre sus dimensiones del hábito de lectura: tiempo 54.60%, nivel regular; motivación 68.10%, nivel bueno; recursos 48%, nivel malo y metodología 64%, nivel regular. Para el nivel de hábito de lectura se obtuvo un 78.60%. Por lo tanto, se concluyó que, el hábito de lectura de estudiantes del nivel secundario de Tambillo, 2024 se encuentra en nivel regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).