Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en los estudiantes de administración de una universidad privada, Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, el determinar la relación existente entre la implementación de la estrategia educativa Aula Invertida y el Aprendizaje Autónomo en estudiantes de administración de una universidad privada de Arequipa. La metodología utilizada para dich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lechuga Ponce, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estudiantes
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_77aa8ab243841ce67ab5c3e982e642fc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82720
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en los estudiantes de administración de una universidad privada, Arequipa, 2021
title Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en los estudiantes de administración de una universidad privada, Arequipa, 2021
spellingShingle Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en los estudiantes de administración de una universidad privada, Arequipa, 2021
Lechuga Ponce, Carlos Alberto
Aprendizaje
Estudiantes
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en los estudiantes de administración de una universidad privada, Arequipa, 2021
title_full Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en los estudiantes de administración de una universidad privada, Arequipa, 2021
title_fullStr Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en los estudiantes de administración de una universidad privada, Arequipa, 2021
title_full_unstemmed Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en los estudiantes de administración de una universidad privada, Arequipa, 2021
title_sort Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en los estudiantes de administración de una universidad privada, Arequipa, 2021
author Lechuga Ponce, Carlos Alberto
author_facet Lechuga Ponce, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Coronado, Daniela
dc.contributor.author.fl_str_mv Lechuga Ponce, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Estudiantes
Universidades
topic Aprendizaje
Estudiantes
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, el determinar la relación existente entre la implementación de la estrategia educativa Aula Invertida y el Aprendizaje Autónomo en estudiantes de administración de una universidad privada de Arequipa. La metodología utilizada para dicho estudio fue de tipo Básica o pura y tuvo un enfoque Cuantitativo. El alcance de este fue de tipo correlacional con un diseño de estudio Transversal-No Experimental. La población estuvo constituida por 535 estudiantes de la escuela profesional de administración de una universidad privada de Arequipa, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, el instrumento, un cuestionario que se diseñó a través de la herramienta informática Google forms y que se aplicó de manera virtual, dicho cuestionario incluyo ambas variables y estuvo dividido en dos secciones, dichos instrumentos se construyeron tomando como referencia, a otros utilizados en investigaciones previas similares, para su validación, se utilizó la validez de criterio por jueces o expertos. Por limitaciones de accesibilidad, la encuesta se aplicó a 128 estudiantes (05 decidieron libremente no participar). Los resultados obtenidos, determinaron que un 78% de ellos percibió que la implementación del Aula invertida es muy adecuada y un 22% que es adecuada, además, con respecto al logro de un aprendizaje autónomo, los resultados determinaron que un 78,9% de los estudiantes alcanzo un alto desarrollo de su aprendizaje autónomo, mientras que un 21,1% alcanzo un desarrollo medio. En base a estos resultados se llega a la conclusión de que La implementación de la estrategia educativa Aula invertida tiene una relación positiva en el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes de administración de una universidad privada en Arequipa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-03T22:52:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-03T22:52:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/82720
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/82720
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82720/1/Lechuga_PCA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82720/2/Lechuga_PCA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82720/3/Lechuga_PCA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82720/5/Lechuga_PCA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82720/4/Lechuga_PCA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82720/6/Lechuga_PCA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d250f151ac863054c219de5a7ba0092
ca9ac0f21a2483c0c4dc6392d1a81bb8
ad86102c6fee2c5dff09e9b72b96b593
013dddf16a8008ed27ea60c0cce13db7
ad4b8d2e1a8642ce7886d629687af372
ad4b8d2e1a8642ce7886d629687af372
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922191186001920
spelling Medina Coronado, DanielaLechuga Ponce, Carlos Alberto2022-03-03T22:52:06Z2022-03-03T22:52:06Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/82720El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, el determinar la relación existente entre la implementación de la estrategia educativa Aula Invertida y el Aprendizaje Autónomo en estudiantes de administración de una universidad privada de Arequipa. La metodología utilizada para dicho estudio fue de tipo Básica o pura y tuvo un enfoque Cuantitativo. El alcance de este fue de tipo correlacional con un diseño de estudio Transversal-No Experimental. La población estuvo constituida por 535 estudiantes de la escuela profesional de administración de una universidad privada de Arequipa, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, el instrumento, un cuestionario que se diseñó a través de la herramienta informática Google forms y que se aplicó de manera virtual, dicho cuestionario incluyo ambas variables y estuvo dividido en dos secciones, dichos instrumentos se construyeron tomando como referencia, a otros utilizados en investigaciones previas similares, para su validación, se utilizó la validez de criterio por jueces o expertos. Por limitaciones de accesibilidad, la encuesta se aplicó a 128 estudiantes (05 decidieron libremente no participar). Los resultados obtenidos, determinaron que un 78% de ellos percibió que la implementación del Aula invertida es muy adecuada y un 22% que es adecuada, además, con respecto al logro de un aprendizaje autónomo, los resultados determinaron que un 78,9% de los estudiantes alcanzo un alto desarrollo de su aprendizaje autónomo, mientras que un 21,1% alcanzo un desarrollo medio. En base a estos resultados se llega a la conclusión de que La implementación de la estrategia educativa Aula invertida tiene una relación positiva en el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes de administración de una universidad privada en Arequipa.Lima NorteEscuela de PosgradoEvaluación y aprendizajeBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAprendizajeEstudiantesUniversidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en los estudiantes de administración de una universidad privada, Arequipa, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Docencia UniversitariaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Docencia Universitaria46119357https://orcid.org/0000-0002-9180-761323958752199297Rojas Espinoza, AnabelLlanos Castilla, Jose LuisMedina Coronado, Danielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLechuga_PCA-SD.pdfLechuga_PCA-SD.pdfapplication/pdf5113589https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82720/1/Lechuga_PCA-SD.pdf0d250f151ac863054c219de5a7ba0092MD51Lechuga_PCA.pdfLechuga_PCA.pdfapplication/pdf5111351https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82720/2/Lechuga_PCA.pdfca9ac0f21a2483c0c4dc6392d1a81bb8MD52TEXTLechuga_PCA-SD.pdf.txtLechuga_PCA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain172006https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82720/3/Lechuga_PCA-SD.pdf.txtad86102c6fee2c5dff09e9b72b96b593MD53Lechuga_PCA.pdf.txtLechuga_PCA.pdf.txtExtracted texttext/plain175378https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82720/5/Lechuga_PCA.pdf.txt013dddf16a8008ed27ea60c0cce13db7MD55THUMBNAILLechuga_PCA-SD.pdf.jpgLechuga_PCA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4666https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82720/4/Lechuga_PCA-SD.pdf.jpgad4b8d2e1a8642ce7886d629687af372MD54Lechuga_PCA.pdf.jpgLechuga_PCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4666https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82720/6/Lechuga_PCA.pdf.jpgad4b8d2e1a8642ce7886d629687af372MD5620.500.12692/82720oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/827202023-03-03 22:05:00.185Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).