Modelo de retroalimentación reflexiva para la comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa, Chachapoyas
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue proponer un modelo de retroalimentación reflexiva para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de una Institución Educativa de Chachapoyas. Con relación a la metodología fue cuantitativa, básica, explicativa, correlacional-causal, para el estudio contó con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134950 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Modelo de retroalimentación Retroalimentación reflexiva Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue proponer un modelo de retroalimentación reflexiva para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de una Institución Educativa de Chachapoyas. Con relación a la metodología fue cuantitativa, básica, explicativa, correlacional-causal, para el estudio contó con 70 estudiantes, la información se recogió con el cuestionario que fue validado por expertos y pasó por una prueba de confiabilidad con Alfa de Cronbach cuyo valor en la retroalimentación reflexiva fue 0,953 y en la comprensión lectora 0,977. Los resultados evidencian que la implementación de la retroalimentación reflexiva fue deficiente. En cuanto a la comprensión lectora se ubicó en inicio, en las dimensiones: literal en proceso, inferencial y criterial en inicio. Se encontró influencia de la retroalimentación reflexiva en la comprensión lectora y en sus dimensiones. Se validó la propuesta con V de Aiken. Para dar solución a este problema se propone un modelo de retroalimentación reflexiva que aporte a la mejora de la comprensión lectora en sus tres dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).