Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en los estudiantes de medicina de una universidad privada de Chiclayo, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, orientado a garantizar una educación inclusiva y de calidad. Su objetivo general fue determinar la influencia de las estrategias de aprendizaje en el desempeño académico de los estudiantes de medicina de una universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Saucedo, Anita Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
Formación profesional
Rendimiento académico
Educación superior
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, orientado a garantizar una educación inclusiva y de calidad. Su objetivo general fue determinar la influencia de las estrategias de aprendizaje en el desempeño académico de los estudiantes de medicina de una universidad privada de Chiclayo, durante el 2025. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño no experimental y corte transversal, la muestra estuvo compuesta por 150 educandos seleccionados mediante muestreo probabilístico, donde para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta con instrumentos validados, dado que los datos no seguían una distribución normal, se optó por aplicar una regresión logística ordinal. Los hallazgos evidenciaron que las estrategias de aprendizaje influyeron significativamente en el desempeño académico (p = 0.000), especialmente las metacognitivas (Nagelkerke R² = 0.593) y cognitivas (Nagelkerke R² = 0.484), lo que confirma la importancia de promover estas capacidades para fortalecer los procesos formativos. Se concluyó que un mayor desarrollo de habilidades estratégicas mejora significativamente el rendimiento académico, destacando la necesidad de integrarlas como parte esencial de la formación médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).