Aprendizaje autorregulado y competencia clínica en estudiantes universitarios de fisioterapia en Lima, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio planteó como objetivo, determinar la relación entre el aprendizaje autorregulado y competencia clínica en estudiantes universitarios de fisioterapia en Lima, 2025. Mediante un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo correlacional, se realizó una encuesta a 200...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171869 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171869 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Razonamiento Competencia profesional Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio planteó como objetivo, determinar la relación entre el aprendizaje autorregulado y competencia clínica en estudiantes universitarios de fisioterapia en Lima, 2025. Mediante un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo correlacional, se realizó una encuesta a 200 estudiantes, se utilizaron instrumentos validados y confiables. Los resultados exponen una correlación positiva, moderada y estadísticamente significativa (p=0.566) entre el aprendizaje autorregulado y la competencia clínica. Además, se hallaron relaciones positivas moderadas en comportamiento profesional (p=0.494) y razonamiento clínico (p=0.536). Se concluye que estos resultados sugieren que, a mayor desarrollo de habilidades de autorregulación académica, mayor es también la capacidad de los estudiantes para analizar, interpretar y tomar decisiones fundamentadas en el contexto clínico. Este hallazgo respalda la importancia de promover estrategias de autorregulación como parte esencial en la formación de competencias cognitivas clave para el ejercicio profesional en fisioterapia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).